Cotas Todo Terreno
El conocer a fondo las prestaciones de un vehículo es fundamental, las dimensiones, la potencia o el radio de giro entre otros factores nos da una idea de cómo se comporta el vehículo en carretera.
Pero cuando hablamos de vehículos todo terreno y de conducción off-road hay que tener en cuenta otros factores no menos importantes, como son los ángulos característicos o cotas todoterreno, que son los que definen la capacidad de un determinado vehículo a la hora de superar obstáculos en conducción fuera de la carretera.
Si nos vamos a aventurar al campo, es imprescindible conocerlos, ya que de esta manera sabremos dónde se encuentran los límites de nuestro todoterreno.
Ángulo máximo de pendiente, de entrada o ataque:
Es el ángulo formado por la línea de suelo y la línea que une la parte más saliente del frontal del vehículo y la base del neumático.
Cuanto mayor sea este ángulo mas facilidad tendrá el vehículo para afrontar obstáculos (escalón, inicio de subida, roca, etc.).
Determinados elementos, como un winch, o una defensa, reduce el ángulo de entrada o ataque.

Ángulo máximo de pendiente de salida:
Es el formado por las mismas líneas que el ángulo de ataque pero referido a la parte posterior del vehículo.
Cuanto mayor sea este ángulo mas facilidad tendrá el vehículo para no golpear la zona baja trasera al salir de un obstáculo (escalón, bajada, etc.).
En este caso, el gancho de remolque, o la rueda de repuesto bajo el voladizo trasero, suelen reducir el ángulo de salida.
Ángulo ventral:
Es el formado por las líneas que partiendo del centro del vehículo tocan las bases de los neumáticos delantero y trasero respectivamente.
Define la capacidad del vehículo para superar un desnivel corto y pronunciado (montículo, badén, etc.) sin que en el momento de hacerlo queden en el aire las ruedas delanteras y traseras y, por lo tanto, sin que golpeen en el suelo los bajos del vehículo.
Altura libre:
Es la distancia mínima entre el punto más bajo del vehículo y el suelo. Se mide por lo común desde los diferenciales del vehículo ya que estos suelen ser casi siempre la zona más baja.

Recorrido libre de ruedas:
Es el desplazamiento que puede efectuar una rueda, en sentido ascendente o descendente, sin que ninguna de las cuatro pierda el contacto con el suelo.

Cruce de puentes:
Se llama así a la situación que se crea cuando ruedas de ejes y lados distintos sufren desplazamientos inversos. Mientras mayor es este cruce mayor es la movilidad efectiva del vehículo sobre terrenos accidentados.
